#Altavoz2013, breve elogio de la diversidad y la rareza


Gente rara, gente como uno, mucha música y el infaltable porro en el aire a pesar de las requisas: cada año Medellín se inunda de beats con #Altavoz, el evento de juventud más importante de la ciudad. Allí estuvimos para hacer breve elogio de la diversidad y la rareza. Estos son algunos de los personajes que allí se ven: metaleros, hip hoppers, rastafaris, emos, punkeros, chica sin rumbo… Se identifica con alguno?

01. Profeta Black Soul (también se le puede decir Jorge)

federicoruiz.com_historias_altavoz2013_01

“Soy el honorable profeta Black Soul, damos gracias por la vida. Mi música no es el reggae, sino el Nya-binghi, una música ancestral y espiritual de Africa que significa “Victoria negra”. No es reggae, no, no. Ser rastafari es llevar una vida sacerdotal, buscar la verdad, seguir las leyes de Dios, los 10 mandamientos, el amor. No es escuchar reggae ni seguir a Bob Marley, no se confunda. Hoy hace noventa años se coronó nuestro líder Haile Selassie como rey de reyes, león conquistador de la tribu de Judah, luz del mundo… Hoy estuvimos celebrándolo en el Jardín Botánico. A Altavoz no vine por la música sino a vender alimento natural: hamburguesas vegetarianas, sanación para la gente. Así es ser Rastafari. No escucho música, sino Nya-binghi, man, no escucho reggae, no”.

02. Rastagirl (Paola Andrea)

federicoruiz.com_historias_altavoz2013_02

“Yo me encontré como a los 12. Vine a ver a Alkaman, que lo apoyo al cien, y a Alborosie, mostro de mostros. Soy bailarina, me gustan el break, el reggae, el movimiento, el amor y la paz, no las drogas químicas. Eso me gusta de mi cultura. Yo me visto así siempre, menos cuando tengo una entrevista de trabajo. Hay gente que dice que ésta qué. Hay rastas de saco y corbata: es que la cultura se lleva en el corazón. Mi mamá me cose las ropas, me ayuda a inventármelas… Igual no le boto mucho escape: en 15 minutos me arreglo y quedo lista. Comodidad y sencillez sin perder el estilo, porque la cultura no se expresa bien con unos Croydon… Mi hijo que sea lo que sea menos reguetonero, que esa música es puro te voy a coger y te voy a dar… Mi hijo me pregunta qué es la mariguana. Yo le digo que todo bien, que todo con sus límites, que uno no necesita eso para divertirse. Yo sólo sigo una norma en mi vida: mejor amigos que plata”.

03. Emo (John)

federicoruiz.com_historias_altavoz2013_03

“No soy emo sino emo-core, que es distinto. No, no estoy llorando. Soy así hace 5 años y no tengo ideologia. De mi cultura son representativos los piercings, el pelo, la capul… Emos crespos no conozco. Mis grupos favoritos son Suicide Silence, Asking Alexandria, Bring me horizon. De otros géneros y culturas, cada uno con lo suyo. Los metaleros nos tienen bronca… he tenido malas situaciones con algunos: me han dicho que que me mate… No estoy llorando, no me estoy quejando, es que el pelo me lo acaricio así. Mi mamá me jode a veces pero yo le digo que ah”.

04. Metalero (No dijo su nombre)

federicoruiz.com_historias_altavoz2013_04

La música no me define. Me gusta Metallica, que me ha acompañado toda la vida. Metallica al cien. Soy relajado. El metal pesado sí hace unos cuatro años. No comulgo con el reggaeton ni con los vallenatos. Generalmente no comulgo. Cuando trabajaba había unos pelados que me veían mal: que este man sí es muy rayado, que esa música tan ruidosa. En mi familia no me dicen nada porque yo vivo con mis hermanos. Desde que no los incomode, todo bien. La sociedad sí lo ve a uno mal, pero es por la cultura que tenemos, más guarachera, más happy… Yo polemizo es con la religión. A uno lo ven pelilargo y barbado y piensan que uno es satánico. Pero Jesús es pelilargo y barbado y no era satánico. Lo ven a uno de negro y lo tildan de cualquier cosa, pero yo relajado”.

05. Hip Hopper (Johnatan)

federicoruiz.com_historias_altavoz2013_05

“Soy así desde los catorce. Me gusta la música, lo que representa su poesía, la calle. Mis creencias son sencillas: ante todo la humildad. Un rapper sin humildad no es rapper. Y el respeto porque todos los rappers somos hermanos. No, no: no todos los rappers hemos estado en la cárcel y no, no nos damos bala. En lo visual, pañoletas, botas Brahma, aerografias. Mis grupos son Laberinto,  Alcolirykoz, Tarmac… Menos el reguetón que es puro porno musical. De los metaleros o emos, no nos la llevamos bien pero igual respeto. Mi mamá no me dice nada por mi look y aparte mi ropa me la pago yo camellando”.

06. Rockabilly Pin-up (Paola)

federicoruiz.com_historias_altavoz2013_06

“No pertenezco a ninguna cultura. No soy hipster: como a los quince decidí ser rockabilly, medio vintage, pin-up, de pañoleta y medias veladas pero nada llamativo, todo muy neutro… mis tatuajes son neutros, aunque a usted no le parezcan mucho. A la izquierda tengo un pato porque mi mamá se llama Patricia, le dicen pato y el pato es su animal favorito. El otro es un ancla con una cita de Hebreos 6, 19 – 20, sobre la fe y la eperanza que Dios nos trae, pero yo no soy religiosa sino creyente a mi modo. Escucho Imelda May, The Pioners, The Meteors… Respeto a todos, a raperos, metaleros, rastas, emos, porque todas las músicas vienen de lo mismo, del jazz y el blues para convertirse en rock, punk, hardcore… Mejor dicho, cero radicalismos. Odio el reguetón, eso sí. Trabajo en un banco, voy de tacones, pantalón, camisa larga y al final sigo siendo yo misma. A mi mamá no le gusta que me vista así, pero una vez tuve un accidente y casi me muero. Ahí ella me aceptó como soy. A partir de una desgracia, pero todo bien”.

07. No soy Punk (No quiso decir su nombre)

federicoruiz.com_historias_altavoz2013_07

“Yo no me considero punk. Si uno es punkero fino, de verdad, no se deja tomar fotos ni habla de punk. Yo me paro mis pelos, me gusta el ruido, pero no soy punk. Para serlo tendría que cambiar el estilo de vida, ir más allá de ponerme botas y cadenas y vivir guerriando, porque así es la verdadera esencia punk. Por eso yo creo que hay dos tipos de punk: los puppies y los hardcore. Yo no soy ni lo uno ni lo otro. Soy un ser humano y ya, si me entiende. El punk ni siquiera lo llamamos música: lo llamamos ruido y lo que importa es el mensaje. Ojo, que no cualquiera escribe letras punk reales: hay que tener calle, mirar quienes mueven el poder y cómo nos manipulan. Yo escucho punk desde los trece. El punk está en Medellín, en Colombia, en Estados Unidos, en China, pero nadie nos quiere. ¿Por qué? Porque no seguimos las leyes. Yo sí pero muchos no. Las cochinas reglas de la sociedad: trabajar, tener familia, abrir una cuenta en el banco, nada de eso. Cada uno hace con su vida lo que le da la gana. Uno tiene que ser libre. El ser humano es libre”.

Texto y fotografías porFedericoRuiz.com / @federicoruiz y Carlos Mario Tobón.
Para Bacanika.com, portal transmedia de cultura joven de Colsanitas, 2013.


Comments (1)

  1. Elsa

    Excelente trabajo. Contribuye al entendimiento de otras culturas y formas de ver la vida y crea espacios para la tolerancia que tratamos de construir. ¡Felicitaciones!

    Responder