Cuánto tiempo y dinero te ahorrarías montando en bici en Medellín?


Cuánto tiempo y dinero te ahorrarías montando en bici en Medellín?

¿Cuánto tiempo y dinero se ahorra uno montando en bici? ¿Y si hacemos la cuenta por día, por mes y por año? 5 ciclistas por #MedelllinEnBici nos muestran que pedalear sí paga. 

1. Gloris Mosquera, sin miedo hacia la aventura

Sentados frente al Postgrado El Holandés, “un bar donde realmente muy pocos estudian pero se pasa bueno escuchando Nirvana, Kiss y Soundgarden”, está Gloria Mosquera, 24 años, estudiante de Audiovisuales en la Universidad de Medellín, nacida en Condoto, “individualista de las buenas, de las que piensan en los demás”, habitante de Medellín desde hace 7 años, una ciudad que disfruta aunque a veces “la ha hecho enojar”, una ciudad donde se ha sentido acogida… 

“Muchos hablan de hacer una revolución, pero sus vidas dependen de un motor”. Gloris Mosquera.

Gloris, sus rutas y sus ahorros:

Mi casa en La Iguaná > Cicloruta de la 65 > La 30 (Av. Ciudad de Medellín) > U. de M. Eso son 15 minutos en bici.Mi casa en La Iguaná > Cra. 70 > Estadio > Cicloruta de la 74 por el Parque de Laureles > Av. Nutibara > Avenida 33 > Avenida 80 > U. de M. Eso son 20 minutos en bici.

Mi casa en La Iguaná > Cra. 70 > Calle Colombia > Av. 80 > U. de M. Eso son 15 minutos en bici.Si viniera en bus tomaría Circular o Santra. Me ahorro $3.400 por día, $81.600 por mes, $693.000 por año (dos semestres duran 8.5 meses).

Gloria Mosquera, mucho más para decir

“A veces el pico y placa no es suficiente para esta ciudad”. “El dinero no me importa mucho. La bici la uso para acortar el tiempo”. “Soy activa, tengo espíritu de aventura y ando sin miedos”. “Lo que me ahorro lo uso para estudiar, para pagar los estudios, para tener bien la bici”. “Medellín es una ciudad con cultura, pero simplemente faltan vías para las bicis”. “Amigo conductor, no se pegue del pito, mire nuestro motor son las piernas”. 

2. Jeff Valdez, constructor de sus propias bicis

Su bici fue construida por él mismo aprovechando sus estudios de ingeniería mecánica. Su estilo es una Low Rider, nacido en los años 50’s en California, lugar de inmigrantes mexicanos y centroamericanos que no tenían dinero para comprarse un auto, por lo cual decidieron adaptar sus bicicletas creando una forma propia. Al regresar a Medellín, Jeff trajo esta pasión, “ese gusto por la cultura que representan”. 

Jeff, sus rutas y sus ahorros:

    Zoológico – U.P.B > Ir y volver
    Zooológico > La 65 > Tomo la Avenida 30A > Tomo parte de la cicloruta hasta la 76 > Tomo la vía normal hasta la UPB.
    Tiempo total: 12 minutos ir y 12 volver. En colectivo de Ruta Hotelera “espero 20 minutos a que pase y 25 minutos montado”. Ahorro de tiempo: 24 horas al mes (90 minutos por día, 16 veces al mes). Ahorro en dinero: $57.600 al mes ($1.800 x 2 = $3.600 diario).

Jeff Valdez, mucho más para decir…

“Existen colectivos de bicis bacanos, pero les falta un componente técnico y de cultura: uno ve personas quedadas atrás porque se pinchan y no saben desvararse, uno ve ciclistas que no conocen las normas de tránsito”. “En bici oigo música por un audífono. Wu-tang Clan, Limp Bizkit, Korn, Sick Side Area 574, mi grupo. Con el otro oído voy atento al tráfico”.

3. Andrés Peláez, una persona tranquila

Este arquitecto toma la Avenida El Poblado para llegar en 8 minutos a su oficina. Suena sencillo pero no lo es: “los buses pitan, las motos se atraviesan, es duro a veces pero me parece genial la independencia que da la bici, además del ahorro en plata y dinero”.

Andrés, sus rutas y sus ahorros:

    Casa > Oficina, ir y volver
    Calle 14 > Av. El Poblado > C.C. Oviedo > Puente 4 Sur > Oficina.Ir al trabajo, regresar a casa al medio día, volver al trabajo, regresar a casa al final del día. 8 minutos en bici x viaje.Ahorro: $6.800 por día, 244 días laborales al año en 2014: $1.659.200.No incluye sabados, domingos ni festivos.

Andrés Peláez, mucho más para decir

“En bici siempre voy tranquilo, sin afanes” . “Ambientalmente, la bici es esencial. Los vehículos con motor afectan la calidad del aire”. “Yo manejo mi bici con paciencia. Si tengo que parar, paro y dejo que otros pasen. Así voy poniendo el ejemplo”.

4. Carlos Carvajal, pedaleando con el alma

Llega, desdobla su bici y comienza: oírlo hablar es un placer, ver como salen cifras de su cabeza, ver como aporta siempre ideas constructivas. Es Carlos Carvajal, Director Ejecutivo de Pedaleando Alma. Aunque él no lo diga, es un experto y un líder en el tema de la bicicleta en Medellín. 

Carlos, sus rutas y sus ahorros:

    San Marcos (Envigado) > Plaza Mayor, ir y volver
    Barrio San Marcos, Envigado > Éxito de Envigado > Estación Metro Envigado > 8 minutos.Ahí doblo mi bicicleta y abordo el metro > Hasta la Estación Alpujarra, 13 minutos.Bajo y retomo la bici: llego a Plaza Mayor en 3 minutos.
    Total, 25 minutos ida, lo mismo al volver.Ahorro de tiempo: 1 hora por día, 244 horas al año (contando sólo días hábiles). “Ahorro en dinero: parqueaderos, impuestos, semaforización, gasolina. ¿Cuánto? No he hecho la cuenta. Mi salud y la actitud con la que vivo, seguro valen más. Los beneficios de la bici los veo en mi interior. La vida es movimiento: el cuerpo se activa con la bici”.

Carlos Carvajal, mucho más para decir

“En Medellín hay 7.200 hectáreas planas y sólo 30 kms de ciclorutas. En Bogotá son 313 kms de ciclorutas interconectadas y varias miden más de 20 kms. Estamos en pañales pero vamos actuando”. “14% de los hogares de Medellín tienen auto, pero usan el 80% del espacio de vía”. “Más que un lenguaje crítico se necesita ser propositivos, aportar ideas, estar dispuestos a la acción”…

5. Néstor, parquendo carros y andando en bici

Néstor no dijo su apellido. Se crió en Moravia cuando el morro apenas comenzaba. En los 70´s, “el gobierno vino y ofreció comprarnos los ranchos. Así llegué a Bermejal – Los Álamos (Aranjuez – Comuna 4), apto 409, número que nunca olvido porque me tocó en un sorteo”.

Con su particular estilo, 3 anillos, 2 cadenas que compró a recicladores y un pantalón verde que pagó en 10 cuotas de $7.000 pesos, Néstor sale cada día en su bici, contento y dispuesto a trabajar: 40 años lleva cuidando carros cerca el Hospital Leon XIII, cerca del Parque de los Deseos y la U. de A. Cuenta que “antes me iba muy bien, los médicos eran gente distinguida. Ahora la historia es otra y los parquímetros no ayudan”. Aún así, con optimismo ante las dificultades, nos cuenta sus rutas y sus ahorros:

Néstor, sus rutas y sus ahorros

    Bermejal – Los Álamos > Clínica León XII
    Empiezo cerca de la Cra 52B con Calle 87 > Cra 52A > Carabobo hacia el Jardín Botánico > Parque de los Deseos > Clínica Leon XIII.Tiempo total: 7 minutos ir, 7 minutos volver.Ahorro de dinero: si fuera en bus, $68.000 aprox al mes (2 x $1.700 al día x 20 días).

Néstor, mucho más para decir

“La bicicleta me fascina. Tengo 13. Armadas, desarmadas, viejas, nuevas, algunas sólo para venir al trabajo, otras sólo por diversión. Lo difícil para mí es elegir cual uso cada día”. “Si fuera en bus, ahorraría mucho, pero pa´ decirle la verdad, prefiero montar o caminar. Igual mi trabajo es aquí en la zona”…

Para muchos, andar por #MedelllinEnBici ha sido una alternativa posible, con beneficios que van más allá del tiempo y el dinero. Pensando en eso, ¿qué tal si te animas y haces tu propia cuenta? 


Dejar un comentario