Diarios de la #GenteInvisible, 01


#LaGenteInvisible
Calle, rebusque y vida real.
Simplemente personas diciendo cosas que que no se ven en las fotos.

 

«Nena, me dicen. María Elena me llamo pero creo que nadie me distingue así. Hace 33 años estoy en la Minorista, desde que quedaba en Guayaquil. Aquí compro y vendo ropa: jeans, slacks, chompas, blusas, de todo. Aquí hasta conseguí marido, un bobo al que nunca volví al ver. En la plaza crié a mis hijos y nietos. A veces los cuido todavía. Los dejo viendo televisión mientras salgo con mi carrito y ofrezco mi mercancía. Hoy estoy con los brasieres. Tallitas grandes, buenesitos, casi como pa’ estrenar. Trabajo todos los días y eso que estoy recuperándome de una operación de la rodilla. 80 millones de pesos me valió. Me tuvieron que cambiar la rótula y ponerme una metálica. El Sisben me ayudó con 40 millones. Los otros 40 los puse yo, aunque tengo que agradecerle a las directivas de la plaza, que me ayudaron porque la plata era mucha. Cojeo bastante y me duele. Tengo que sacar tiempito pa’ hacer la fisioterapia. Por el momento, mijo, tengo que aprovechar que es sábado y seguir vendiendo».

Diarios de la #GenteInvisible_001, por FedericoRuiz.com
«Hoy estoy con los brasieres. Tallitas grandes, buenesitos, casi como pa’ estrenar». Nana. 

 

«Pío Pío, así me dicen porque mi papá se llamaba José Pío y porque de pequeñito me gustaba corretear gallinas. Trabajo aquí una o dos veces por semana. Soy desplazado del Chocó y sobrevivo haciendo lo que llaman el recorrido: bajar desde mi barrio hasta la plaza, aquí me regalan algunas frutas o legumbres, usualmente ya muy malitas, ya como para botar, pero igual las recibo y subo con mi costal pidiendo caridad y ofreciéndome para lo que haga falta. A mi me gustaría ser impulsador, vendedor de algo, que yo soy bueno pa’ eso. Aquí en donde La Tata me dan camello a veces limpiando zapatos, dejándolos bien arregladitos, para luego venderlos en los barrios, en otros pueblos y ciudades. ¿Cuánto valen? De 5.000 o 10.000, mientras más sea la talla, mas sube el valor… También influye si son originales o semi originales. ¿Cuáles te interesan pa’ hacerte un descuentico?».

Diarios de la #GenteInvisible_002, por FedericoRuiz.com
«Me gustaría ser impulsador, vendedor de algo, que yo soy bueno pa’ eso». Pío Pío.

 

«Perrito me dicen pero no ladro ni muerdo. Mi nombre es José y trabajo en la Minorista hace 28 años, desde el 9 de enero de 1991. Tenía 18 en ese entonces y mi trabajo era vender cigarrillos. Muy duro. Pensé muchas veces que iba a morirme de hambre. Ahora vivo más relajado, vendo zapatos nuevos y usados. Un par valen desde 20 hasta 100 mil. Los primeros que vendí, los que fueron el comienzo de mi historia, los compré en 3.000 y los vendí en 40.000. Aquí en la plaza hay clientela para todo».

Diarios de la #GenteInvisible_003, por FedericoRuiz.com
«Pensé muchas veces que iba a morirme de hambre». Perrito.

 

«Tata, así es como me conocen todos. Me llamo Eucaris y como es un nombre difícil, un señor dijo «ah, que bobada, mejor le digo Tata» y así me quedé. Llevo 30 años en la Minorista, en el Balcón de la ropa usada. Aquí llega de todo, gente de clase alta, de clase baja y también hay precios para todos los bolsillos. Al por mayor, para llevar para alguna ciudad o algún pueblo, le vendo por cargas y las prendas le pueden salir desde 400 pesos hasta 10.000. Si compra menudiado, encuentra cosas de 5, 10, 20 o 30 mil pesos, que es lo que puede valer una chaqueta o unos zapatos de marca. El negocio de la ropa se mueve por todo Medellín. Hay gente que recorre los barrios cambiando ropa por loza, por platos o pocillos. Aquí llegan con la ropa que consiguieron y me hacen su oferta. Si la veo buena, se las compro. Si está manchada, no sirve. Esta ropa que tengo puesta la compré de segunda y me la pongo sin problema. ¿Cuánto vale esa camiseta suya? La veo muy gastadita… Le puedo dar 3.000, de una, hagamos negocio».

Diarios de la #GenteInvisible_004, por FedericoRuiz.com
«Esta ropa que tengo puesta la compré de segunda y me la pongo sin problema». Tata.

#DiariosDeLaGenteInvisible, 001.
www.facebook.com/lagenteinvisible
Para no darle visibilidad a gente que no la merece.
Esta vez, en el balcón de la ropa usada, en la Plaza Minorista, marzo de 2017.
#Medellín #Colombia.

 

 


Dejar un comentario