Domingo de resurrecciones


Esta es parte de la historia de mi familia y de mi pueblo, de los días de fe y locura que se viven en Barbosa, Antioquia, donde cargadores, santos y un diablo suelto bailan al compás de la banda, los sermones y la pólvora. Una historia que comienza así.

 

7 a.m: Convertirse en ángeles

“Ver a Violeta y a Mariana convertidas en ángeles”, eso era lo sus tías querían, eso era lo que todos querían, verlas convertidas en ángeles pero sin sufrimiento ni lamentaciones. La decisión estaba tomada desde hacía 3 años cuando ambas nacieron, pero al final la mamá de Violeta, recientemente convertida a una religión cristiana, rechazó rotundamente “esa idolatría”.

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-01.Idolatria
01. Idolatría.

Ángel entonces sólo fue Mariana y hubo sufrimiento pero no lamentaciones. Para ella el sufrimiento comenzó desde la noche anterior con una agotadora sesión de embellecimiento y peluquería: los culpables fueron unos rulos que le impedían acostarse, voltearse, dormir. Mariana lloraba de sueño y pedía que se los quitaran pero era imposible, así que tuvo que dormir sentada para no dañarlos. Al día siguiente la jornada continuó llenando de silicona sus crespos negros para así pegarle decenas de florecitas blancas. La tortura valía la pena y además su mamá ya había pagado los $25.000 de la peluquería, los $50.000 del vestido y los $25.000 que recibiría el sacerdote. Ya Mariana viviría su momento de gloria en la plaza Santiago de los Caballeros, donde comenzarían la fiesta de la resurrección.

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-02.Tortura-con-florecitas-blancas
02. Tortura con florecitas blancas.

Mientras tanto, a la abuela Margarita se le hacía tarde siguiendo su propio ritual: escoger su vestido, bañarse con ayuda de una de sus hijas, maquillarse para recuperar la belleza que siempre tuvo y finalmente caminar lentamente y con ayuda hacia la procesión donde se encontrarían ella, sus hijos, sus nietos y sus bisnietas, 4 generaciones juntas como muchas veces sucede este domingo cada año.

03. Ritual.
03. Ritual.

 

8:30 am: Mucha gente feliz

La plaza fue llenándose de algarabía, haciendo que este no fuese un domingo cualquiera: allí estaban otras niñas que también iban a ser ángeles, todas elegidas por ser hijas o sobrinas de los cargadores o simplemente por rosca. También estaban los músicos de la banda San Antonio, todos rodeados de viejos amigos que no se veían hace tiempo, muchos de ellos con sus puestos e instrumentos igualmente heredados de padres a hijos. Tampoco faltaron los niños acólitos y su olor a incienso, los boleadores de banderas siempre impecables y los cargadores de Santos con sus boinas, camisas y pantalones de seda, lejos de los tiempos del jean cordoroy y el gorro de papel pintado que se desteñía con la lluvia. Todos esperando a que el cura diera la orden para por fin escuchar las explosiones, encenderse la música y comenzar la procesión con una virgen que inicia su andar para encontrarse con su hijo resucitado bajo una lluvia de aleluya y el ondear de banderas blancas alcanzando los balcones a lado y lado de la calle.

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-04.Convertirse-en-angel
04. Convertirse en ángel.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-05.Sera-tuyo-si-puedes-cargarlo
05. Será tuyo si puedes cargarlo.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-06.Genetica-1
06. Genética 1.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-07.Genetica-2
07. Genética 2.

10:30 AM: Baile de santos

Antes fue una casona y ahora es un parqueadero, un lugar simple y privilegiado frente al cual Margarita y sus hijas ven pasar la procesión y a su familia: pasan Augusto y sus hijos Sebastián y Diego boleando banderas, tal y como hace 60 años lo hizo su abuelo Baudilio; pasa Felipe con su hijo Juan Pablo cargando al resucitado junto a su tío Argiro y a otros 13 cargadores con sus respectivos relevos. Pasa Nicolás provocando las murmuraciones del pueblo al hacer girar a la virgen para “saludar” a la bisabuela que también ve pasar a las señoras piadosas junto al sacerdote y las monjas, a los creyentes y curiosos de domingo, a los vendedores de agua en bolsitas, a los campesinos que bajaron de sus veredas, a todos ellos que siguen el camino detrás de Jesucristo, la virgen y los demás santos que van bailando al son de la banda, avanzando tres pasos y retrocediendo dos en el frenético vaivén de unos cargadores ya un poco cansados: ahí van Angelito, Boge, El Gurre, Pacho Loco, Capacete, El Visco, Darío Diablo, el ahijado de La Marrana, Jota, Mauricio, Juan Carlos: emboladores, matarifes, médicos, agrónomos, abogados, albañiles, mecánicos y lavadores de carros, la mayoría de ellos tras haber heredado el puesto que les dejaron sus padres y abuelos, algunos la gente rica del pueblo y otros simplemente gente berraca para cargar, muchos no tan a ebrios como hace tiempo cuando en cada casa les ofrecían aguardiente apenas la banda apagaba la música.

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-08.Por-fin-explosiones
08. Por fin, explosiones.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-09.A-tu-encuentro
09. A tu encuentro.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-10.Aleluya
10. Aleluya.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-11.Ondeante
11. Ondeante.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-12.Sebastian
12. Sebastián.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-13.Juan-Pablo
13. Juan Pablo.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-14.Nicolas
14. Nicolás.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-15.Tambalearse
15. Tambalearse.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-16.Momento-de-gloria
16. Momento de gloria.

 

Y cómo no, también pasó Mariana en su momento de gloria, sin saludar, sin tirar besitos como las demás niñas, apenas sostenida de pié, vencida por el cansancio y profundamente dormida, con su madre ya cansada también de tomar fotos y pidiendo que por favor la bajaran. Y eso que aún faltaban varias cuadras de procesión, varias horas de aleluya y pólvora, varias horas de música de banda, la entrada a la iglesia, los sermones del cura, el testamento del diablo y el infaltable almuerzo con alegato familiar.

1:30 pm: Le falta poder al diablo

En medio de la felicidad por Cristo, el mal aún ronda por las calles: Judas, El Diablo y un séquito de diablitos persiguen a los pecadores repartiendo vejigazos. La única salvación: pagarles para que no les peguen o pagarles para que le peguen a otros, que todo está permitido hasta que la banda entone su canción: “Quisiera ser el diablo, salir de los infiernos, con cachos y con cola el mundo recorrer”.

En este instante Judas se ahorca por el remordimiento y el El Diablo es capturado por la guardia de los Sayones para luego ser juzgado y quemado en la plaza principal, no sin antes leer un testamento lleno de sarcasmos y sátiras: “Los zapatos podridos para el ricachón del pueblo”, “Mal de güevas para los que viven en pecado y no se animan a casarse con la novia de siempre”, “Ruina eterna para los tacaños con la Semana Santa” y como no podía ser de otra forma, “Ají pique para que los Tobones amansen sus lenguas pelioneras y una correa para que Margarita ponga en cintura a sus 11 hijos”. Simplemente parece que el poder del diablo no es suficiente.

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-17.Aun-falta-mucho
17. Aún falta mucho.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-18.Sobrevivientes
18. Sobrevivientes.

 

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-01.Idolatria19.El-fin-se-acerca
19. El fin se acerca.

 

2.30 pm: El infaltable alegato familiar

No es suficiente porque todo parece en calma pero quizá las procesiones van por dentro: en la mesa están la bisabuela y sus bisnietas, sus hijos y sus esposas, sus nietos y sus novias de turno dispuestas a recibir las críticas de las tías, juntos como siempre, como tantas otras familias ese día al momento del almuerzo, algunos mondongo, otros fríjoles, cada una lo que quiere y puede, para hablar de lo que pasó, de los que no marcharon bien, de los que se ‘maluquiaron‘ cargando, de los que no pagaron los $7.000 del estampado de la camisa, de las caras del cura, escuchando también al hermano quejarse de sus hermanos, escuchando al otro contestarle que no sea malagradecido que justamente ellos le ayudaron cuando estuvo mal, peleando entre bromas, entre chistes y groserías, de todo va y de todo viene, que no sea mal hijo, que páseme el aguacate y no me abra los ojos que gotas no voy a echarle y así por turnos en la mesa, todos haciendo el recuento de 16 cuadras de procesión, de 300 cargadores, 100 boleadores de banderas y 50 ángeles, de 30 músicos y 40 acólitos, de unos 8 diablitos, un Diablo grande y un Judas, de 1.500 kilos de aleluyas y 2.800 voladores haciendo estruendo en el cielo, de 10.000 personas y un fotógrafo de los Tobones, que como parte de la tradición siempre soy yo en este domingo de resurecciones, en este día de fe y locura, en este día de herencias y alegría, de familia y folclor, de solemnidad y pecado en Barbosa, Antioquia, para justo antes de terminar, tomarnos la sobremesa y retomar nuestras vidas con la promesa de regresar una vez más al año siguiente.

FedericoRuiz.com-Domingo-De-Resurrecciones-20.La-procesion-va-por-dentro
20. La procesión va por dentro.

Comments (2)

  1. Elsa Tobon

    Cada vez que leo ésta crónica creo que estoy allá, en mi pueblo, con toda mi familia. Es como si el tiempo no pasara. Gracias por la historia y las fotos. Captan el alma de la familia y del pueblo.

    Responder
  2. Carol

    Caramba, que nostalgia… solo ver a mi tío en fotos me causó dolor en el pecho (que solo se quita con suspiros.)
    Además, volver a ver a Margarita, a Sebas y a Mariana, jovenes… me provoca volver a Barbosa. A reir con la tradición familiar de querernos a punta de charlas y carcajadas.
    Me parece que no es suficiente el aguacero de aleluyas, necesitamos más bombas, necesitamos una camiseta de la familia y una ollada de frijoles. Que les parece?
    Una camisa donde diga: FAMILIA TOBON, PRESENTE!

    Responder